Aunque el gobierno aprista recién comienza su ciclo oficial el 28 de julio, el mandatario electo ya lleva varias semanas realizando gestiones para asegurarle un colchón de respaldo a su segunda gestión presidencial. En los últimos días, su cita con el titular de la CAF obtuvo inmejorables réditos: un financiamiento por casi 5 mil millones de dólares para llevar adelante algunos de los proyectos que ya se anunciaron en la campaña electoral. Para desmenuzar los detalles de este apoyo, conversamos ayer con el reelecto titular de la corporación, el boliviano Enrique García. Por si acaso, el apellido es mera coincidencia.¿Con qué indicadores se definió el monto del financiamiento? El monto está basado en la realidad del país. Entre el 2001 y el 2005 se aprobó un crédito de 3.700 millones; ahora la proyección nos permite pensar en un monto de casi 5 millones que, obviamente, está sujeto a que se concreten algunos proyectos. ¿Qué proyectos tienen prioridad para la CAF?Los más cercanos son los proyectos de agua, ahí podemos actuar rápidamente, incluso nuestros equipos técnicos ya han empezado a trabajar. Por otro lado, vamos a firmar en los próximos días una operación de 10 millones de dólares con el gobierno, vinculada a los temas ambientales de la carretera Interoceánica. El primer gobierno de García no se caracterizó por un manejo muy prudente de la economía. ¿Por qué extenderle un cheque de confianza a un presidente sin suficientes cualidades para la administración de las finanzas? Nosotros miramos el presente y el futuro y juzgamos la calidad de los gobiernos en función de eso. Creo que García va a dirigir un gobierno muy serio. He notado que tiene un compromiso firme con la estabilidad macroeconómica y me he quedado muy tranquilo con su visión de las cosas.