"PARA MÍ, EL PROBLEMA RECIÉN EMPIEZA"
11 de marzo de 2018

A pesar de la inevitable incertidumbre generada a partir del nuevo pedido de vacancia, la titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Claudia Cooper, asegura que el país crecerá 4% este año. Además, asegura que el Proyecto de Ley (P.L.) 2408, que reemplazará al Decreto de Urgencia (D.U.) 003 inicia la discusión sobre la mejora de los controles anticorrupción. ¿Por qué el P.L. era tan importante?La obra pública es un eje fundamental para el desarrollo económico, sobre todo en el corto y mediano plazo. La infraestructura es algo que hace más productivo al país. Esto se ponía en riesgo porque dependía del sector construcción, que tenía un problema sistémico [por el caso Lava Jato y el del ‘club de la construcción’]. Tenemos que hacer algo con la manera en que afrontaremos la corrupción. No creo que este proyecto resuelva el problema, pero por lo menos hemos iniciado una discusión de cómo es que tenemos que lidiar con ese problema en el largo plazo.Lo que queremos es que las obras que ya se están ejecutando continúen, pero necesitamos tener mejores empresas. Este P.L. atiende las dos cosas.El proyecto corrige el D.U. 003 que unánimemente, e incluso con una autocrítica de parte del Ejecutivo, no fue bueno. ¿Qué problemas tuvo?El principal problema es que se hizo muy rápido. En ese momento enfrentamos el estallido de un proceso de corrupción que tenía años. La prioridad fue luchar contra la corrupción, es decir, que el corrupto no se lleve el dinero. Funcionó también para resolver un problema de parálisis en algunas entidades públicas, que ante el estallido de este problema, no hacían los pagos en obras claves como las carreteras Interoceánicas y Chavimochic. El proyecto dio algún marco legal para que eso ocurriera.El problema es que no se pudieron habilitar los flujos, no se generó dinero y no se pudo cobrar la reparación civil.(Edición domingo).