Los escándalos de corrupción que recientemente han sacudido al país muestran que todavía hay mucho por hacer para terminar con ese difícil problema. Pero, además, los últimos datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), adscrita a la SBS, indican que la corrupción se ha convertido en la principal fuente de origen del dinero sucio investigado por lavado. Así, en sus Informes de Inteligencia Financiera (IIF) del 2017 la UIF identificó que US$ 141 millones bajo sospecha de blanqueo de dinero provienen de delitos contra la administración pública, es decir, de la corrupción de funcionarios y el enriquecimiento ilícito. Ese monto se incrementa hasta los US$ 1,118 millones cuando se suman los tres últimos años.Los IIF son documentos confidenciales mediante los cuales la UIF transmite al Ministerio Público información que presume que está vinculada a actividades de lavado de activos o financiamiento del terrorismo.