En 2018, el Perú creció a duras penas 2.5% y para este año el Ministerio de Economía y Finanzas ( MEF ) proyecta 4%, pero el panorama político haría bajar esa expectativa, según calificadoras de riesgo, bancos y economistas entrevistados por Perú21.En efecto, hay quienes ya muestran una tendencia a la baja en sus proyecciones. Según la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR), los analistas económicos estimaban a enero que el incremento porcentual del PBI sería de 3.6% para 2018 y lo redujeron a 3.5% en febrero.Quienes también bajaron sus estimados son las empresas no financieras, que pasaron de 3.7% a 3%. El sistema financiero lo mantuvo en 3.5%.Si bien el panorama internacional se muestra favorable para el Perú -por mejor precio de los metales-, el contexto político interno, remecido por la corrupción de Odebrecht y un nuevo intento de vacancia presidencial, puede incidir en el desarrollo de la economía.Hugo Perea, economista jefe del BBVA Research Perú, manifestó que la proyección que ellos tienen para el PBI de este año es de 3.5%, aunque se revisará por la crisis política."Vemos desencuentros entre el Ejecutivo y el Legislativo que no logran concretar una agenda mínima. El tema de la vacancia también genera incertidumbre", expresó.