PETRÓLEO CON CAPITAL PRIVADO Y ESTATAL
11 de julio de 2006

El presidente de Petroperú, Roger Arévalo, expresó su confianza en que el pleno del Congreso apruebe esta semana la insistencia de la ley que permita la modernización de la empresa petrolera nacional. "Los congresistas deben entender que ahora la actividad petrolera permite la convivencia entre capital privado y estatal", afirmó.De no aprobarse la insistencia, la modernización de la empresa se demorará hasta el 2013, en contra de lo ya establecido por las leyes y los reglamentos con el propósito de tener combustibles limpios al 1 de enero de 2010. Advierte, además, de que se trata de un compromiso internacional del Perú.El pleno del Congreso no aprobó la semana pasada el dictamen que planteaba la modernización de Petroperú, ¿cuál es su opinión?Creo que los legisladores que se abstuvieron en la votación o votaron en contra lo hicieron por desinformación. Tal vez no se recordó que esta ley fue aprobada por unanimidad en la Comisión Permanente del Legislativo.Además, la discusión de este dictamen viene desde una sesión plenaria de diciembre (2005) en que se hizo un cuarto intermedio para que las comisiones de Economía y Energía y Minas se pusieran de acuerdo en la redacción de un texto único. Esto venía de ser aprobado en ambas comisiones por unanimidad.

  • [Expreso,Pág. 6]
  • /