Una nota de prensa difundida ayer al mediodía por la Asociación de Exportadores (ÁDEX) dio la voz de alerta: el tipo de cambio llegaba a su nivel más bajo en los últimos siete años. Así era. Desde enero de 1999 el dólar no reportaba los niveles que mostró ayer. En el mercado paralelo, el dólar se cotizaba a S/.3,25 la venta (había alcanzado S/.3,26 el viernes pasado), mientras que en el mercado interbancario llegaba a S/.3,239 (S/.3,24 el viernes). De hecho, el Banco Central de Reserva (BCR) ya estaba actuando para que la apreciación del sol no fuera más dramática en el mercado. Así, mientras el jueves y viernes pasados había comprado US$32,5 millones y US$88 millones, respectivamente, ayer adquirió US$88,5 millones. "El estar presente en el mercado (cambiario) no significa ninguna defensa. El BCR no defiende ningún piso cambiario", señaló el viernes el gerente general del ente emisor, Renzo Rossini.¿qué ocurre aquí?Según los analistas consultados por El Comercio, esta reciente evolución del tipo de cambio se debería a factores estacionales: las empresas tienen mayores necesidades de soles para el pago de gratificaciones y de impuestos; y coyunturales: ha habido una cantidad importante de operaciones a futuro con el tipo de cambio y el BCR no está renovando sus compras temporales de futuros.Pero también estarían pesando fundamentos de largo plazo, dados en especial por las mayores exportaciones y por un atractivo para los flujos de capital, debido al panorama de estabilidad macroeconómica. "El Perú está pasando por un choque violento de términos de intercambio, por la reciente evolución de los precios de los minerales en el mercado internacional, pero el choque ha sido mayor en mayo y junio", sostiene Elmer Cuba, economista de Macroconsult.