¿ES SOSTENIBLE LA MASIFICACIÓN DEL GAS NATURAL EN LA SIERRA?
19 de febrero de 2018

El gas natural llegará por vez primera a las zonas altoandinas en el segundo trimestre del 2018. Para ello, Pro Inversión alista un nuevo proyecto de gasoducto virtual (transporte del gas en cisternas) que busca beneficiar con un combustible barato a más de 11 ciudades en siete departamentos de la sierra centro-sur. Sin embargo, varias incógnitas en el diseño del proyecto -cuya licitación está a la vuelta de la esquina- arrojan dudas sobre su sostenibilidad. La primera incógnita tiene que ver con la fuente de suministro, aún no definida."No sabemos con qué gas se licitará este proyecto ni a cuántos usuarios llegará. Si se piensa ampliar su alcance (inicialmente incluía 11 ciudades) urge gas disponible: o se saca de Melchorita o del ducto de Camisea o se licúa de algún lado", advierte Álvaro Ríos, socio director de Gas Energy. Tampoco las empresas interesadas en adjudicarse la concesión: Fenosa, Quavii, Cálidda y Contugas, conocen de dónde procederá el suministro de gas. "Quizá Pro Inversión ya lo ha decidido y no lo sabemos", apunta Ríos.

  • [El Comercio,Pág. 4 Día 1]
  • /