Statkraft, Fénix Power, Celepsa, Luz del Sur y las generadoras estatales acusan US$100 millones anuales en pérdidas por efecto de las distorsiones del mercado spot. ¿Significa eso que urge una reforma en el sector?Víctor Ormeño, ex gerente adjunto de Regulación Tarifaria de Osinergmin y coautor del mecanismo de declaración única del precio del gas, refiere que no existe ningún problema en el mercado spot, pues este refleja fielmente las condiciones de oferta y demanda de energía. "Hay que entender que el precio spot está haciendo su trabajo. Si está bajo significa que no conviene invertir. Cambiar eso con una medida administrativa impide ver el panorama", explica. Para Carlos Paredes, sin embargo, la actual situación no es sostenible. "Lo dice la teoría económica y se lo enseño a mis alumnos: las empresas quiebran y cierran cuando su precio de venta es menor que su costo variable. Es así de sencillo", anota.En su opinión, eso es lo que está ocurriendo con muchas empresas del mercado, por lo que urge una reforma urgente del marco normativo eléctrico.