La compra de Química Suiza, dueña de Mifarma, por parte de InRetail, propietaria de Inkafarma, reavivó el debate sobre si es necesario una norma que permita el control previo de las fusiones y adquisiciones en el país.Si bien hasta hace unos meses no existía consenso para que una ley de este tipo sea aprobada, hoy la situación es diferente y existe el apoyo tanto del Poder Ejecutivo como del Congreso de la República. La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso logró juntar a los principales representantes del Estado en la regulación de la competencia del mercado. En la sesión, la mayoría de intervenciones coincidían en la necesidad de que se controlen previamente las fusiones y adquisiciones de las empresas en el Perú, aunque con diferentes matices.Hace un año, el entonces ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, manifestó que no era necesario contar con un control de fusiones de empresas para ingresar a la OCDE y que prefería avanzar en una ley de competencias.Ahora la visión ha cambiado. Aunque la titular del MEF, Claudia Cooper, no puso asistir a la sesión por participar en el Consejo de Ministros, quien sí lo hizo en representación del ministerio fue el director de Libre Competencia del MEF, Miguel Ángel Luque, quien aseguró que la entidad estatal no se opone a una medida de control previo.