El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Bruno Giuffra, da detalles de los proyectos y temas relacionados a su sector, incluidos la línea 3 del metro de Lima y el aeropuerto internacional de Chinchero.Formas parte de un gobierno que se ha complicado mucho y que ha perdido credibilidad. El asunto es cómo hacemos para recuperar la confianza de los inversionistas, estamos desperdiciando un gran contexto internacional.Creo que hay una tremenda oportunidad de recuperación de confianza vinculada a lo que podamos nosotros entregar como gobierno, en términos de resultados, de éxito. Pero ese es, precisamente, uno de los problemas que tiene el gobierno: resultados. Chinchero, por ejemplo, no se mueve nada y ahora va al Ciadi. Lamentablemente, no fue posible llegar a un acuerdo [con el consorcio Kuntur Wasi]. Hubo falta de buena fe con respecto a la entrega de terrenos por adelantado que habíamos acordado como paso previo al acuerdo. El mismo día acordado para la entrega, en Chinchero, pretendieron presentar el acto como si fuera una usurpación del Estado, negándose a entregar los terrenos, que son del Estado, voluntariamente. Pero el aeropuerto se hará de todas formas y empezaremos el movimiento de tierras muy pronto. ¿Van a tomar los terrenos?No. El 13 de enero venció el contrato, o sea que podemos exigir la devolución. Queríamos que lo hicieran antes como parte del acuerdo de reembolso de sus gastos. Ahora será el Ciadi [Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones] el que determinará cuánto debe reembolsársele.Al final, el proyecto va a salir más caro que si se hubiera hecho por la famosa adenda. No necesariamente. Hay empresas internacionales interesadas incluso en financiar todo a cambio de una concesión un poco más larga. El Estado podría terminar no poniendo nada.