El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió ayer la Resolución Ministerial Nº 017-2018-EF/52, que autoriza el endeudamiento externo de Petroperú hasta por 1,300 millones de dólares para financiar parcialmente el "Proyecto de Modernización Refinería Talara", sin garantía del gobierno nacional.Así, será la agencia de crédito de exportación española CESCE quien se convertirá en el garante.El problema con esta resolución es que, según los especialistas, la deuda la van a terminar asumiendo todos los peruanos, ya que esto generará un aumento en el precio de la gasolina, tanto la que comercializa dicha entidad estatal, como las demás empresas privadas."Aunque la noticia parezca positiva -porque el Gobierno no se está endeudando-, lo cierto es que no es así, porque ese préstamo tarde o temprano será asumido por el Gobierno ya que es el dueño de Petroperú, y porque van a aumentar los precios de los combustibles. Al final vamos a terminar con una gasolina más cara", señaló a EXPRESO el economista Jorge Baca Campodónico.Según el experto, para que Petroperú pueda cancelar esta deuda tendrá que aumentar el precio de la gasolina y una vez que esto ocurra las otras empresas del sector van a aprovechar esta alza para incrementar a su vez sus precios, por lo que los privados obtendrán ganancias a costa de los consumidores peruanos.