Lima y las regiones Loreto, Piura, Puno, Ucayali, La Libertad y Lambayeque representan el 61% de la brecha total del servicio de agua y el 41% de la brecha de alcantarillado.Así, estas regiones se convierten en las zonas claves para que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Vivienda, pueda desarrollar proyectos de inversión que permitan llegar al 2021 con el 100% de peruanos con acceso a servicios básicos.El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, dijo que para seguir reduciendo las brechas en agua y saneamiento se mantendrá un ritmo de inversión anual de S/ 3 mil millones."Actualmente estamos al 92% de la brecha de agua en las zonas urbanas. En la medida que se avance, cada vez es más complicado porque los que quedan sin acceder al servicio son zonas más alejadas, pero ese es el reto", remarcó en entrevista con La República.