En la guerra declarada entre dos grupos de empresas eléctricas, donde unas acusan a otras de lucrar aprovechándose de las distorsiones que existen en el mercado eléctrico, la empresa Luz del Sur, que afirma sentirse afectada por tal distorsión, denunció por presuntas prácticas anticompetitivas a Kallpa, Enel y Engie ante el Indecopi.Así lo reveló a Gestión Mario Gonzales del Carpio, gerente de desarrollo de Luz del Sur, quien reclamó además que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) dictó hace poco un decreto supremo que lejos de resolver la distorsión, la mantenía.Añade que esta última situación permite que se siga beneficiando a estas tres últimas compañías citadas, en perjuicio de otras firmas eléctricas, y de los usuarios regulados, en el sentido de que estos últimos no verán rebajas en sus tarifas eléctricas, pese a que existe un exceso en la capacidad de generación eléctrica. Según el ejecutivo la distorsión se da porque la normativa permite que las empresas dueñas de plantas generadoras con gas natural, al tener que cumplir con su obligación de declarar sus costos de uso de gas natural, tienen la libertad de declarar sin que se sustente o audite sus declaraciones. En la práctica, y según lo reconoció el propio MEM, varias de las citadas plantas térmicas a gas han estado declarando costos de combustible muy por debajo de lo real e incluso cero, lo que les permite a sus plantas ser consideradas como las más eficientes, y por ello despachar primero y asegurar la venta de su energía en el mercado spot.El problema con esa declaración irreal de costos es que ha llevado a que el precio de la electricidad en el mercado energético de corto plazo (o mercado spot), esté por debajo del costo real (que incluye el costo de producir la energía más el de la inversión).