SANCIÓN SEVERA CONTRA PETROPERÚ
7 de enero de 2018

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) -que depende del Ministerio del Ambiente- fijó una sanción de S/49’749.795 (poco más de US$15 millones) contra Petro-Perú. Se trata de la multa más alta impuesta por esta institución desde su creación. Ello tras determinar que causó daño a la vida y la salud de las personas por los derrames de petróleo ocurridos en el Oleoducto Norperuano en las zonas de Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto), el 25 de enero y 2 de febrero del 2016, respectivamente.Según la resolución directoral del OEFA del pasado 22 de diciembre, la petrolera estatal incumplió con su propio programa de adecuación y manejo ambiental al no realizar el mantenimiento del ducto en las zonas que resultaron afectadas. La empresa tampoco activó todas las acciones inmediatas para controlar o minimizar los impactos negativos de los derrames sobre ambas zonas."Los puntos de defensa de la empresa durante este proceso estuvieron básicamente referidos a otros extremos del oleoducto o a puntos que no están directamente vinculados a las imputaciones que se les hace. Nosotros tenemos una serie de hechos probados como la falta de mantenimiento del ducto", precisó a El Comercio Eduardo Melgar, director de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos del OEFA, encargado de firmar la resolución.El funcionario detalló que al tratarse de una decisión en primera instancia la empresa tiene oportunidad de presentar un recurso de reconsideración o apelación hasta el 15 de enero ante esta dirección, o al Tribunal de Fiscalización Ambiental del OEFA. En caso se requiera la respuesta de este último, el tribunal tendrá un plazo de 60 días para resolver. Además, es posible que tras agotar estas instancias, la empresa busque la impugnación por la vía judicial, como ha ocurrido en casos anteriores.(Edición sábado).