Entrevista a ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce.Hace unos días comentó que el oligopolio en el sector bancario impedía bajar las tasas de interés; ¿cómo solucionar este tema?Con más agentes del sistema financiero en el mercado inmobiliario. Desde el ministerio estamos promoviendo el ingreso de entidades financieras, por lo que seguimos firmando convenios para el ingreso de microfinancieras, con el fin de que bajen las tasas de interés, sobre todo en el programa Techo Propio, en el que la banca no se interesa mucho.El único problema es que como tienen poco techo de endeudamiento, ocupan rápidamente su línea de crédito; por eso impulsaremos el ingreso de fondos de inversión al mercado para que compren estas carteras, pues con ello las entidades financieras liberarán su techo y podrán seguir prestando.¿Cuándo entrarían en el mercado?Necesitamos una reglamentación para que los fondos de inversión ingresen en este mercado, pero eso es competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Tratamos el tema con ellos y les parece bien esta iniciativa. Yo calculo que en enero del próximo año debe salir la normativa correspondiente.Con esta normativa, ¿cómo trabajará su despacho para que haya un rápido impacto?El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) seguirá firmando convenios con más entidades financieras. A nosotros nos basta con que estén reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para promocionarla, y el día en que las cooperativas estén reguladas, no descartamos que también puedan empezar a prestar para los programas Techo Propio y Nuevo Crédito Mivivienda. Vamos a ampliar el abanico de empresas colocadoras de créditos hipotecarios.