¿BILLETERA MATA REFORMA?
19 de noviembre de 2017

La Comisión de Protección Social (CPS) presentó un informe en el que detalla propuestas de reforma en dos temas sociales claves: el sistema de pensiones y el de salud, que ha sido blanco de diversas críticas, en particular por sus costos.En el caso de la reforma previsional, la comisión propone un esquema con tres pilares. El primero es una pensión solidaria, que consiste en dar S/125 a todos los adultos mayores de 65 años y tendría un costo por año de 0,5% del PBI. Hoy el Perú cuenta con el programa Pensión 65, que transfiere ese monto a los adultos mayores en pobreza extrema.Para Noelia Bernal, profesora e investigadora de la Universidad del Pacífico, la proyección resulta poco consistente. Estimó que hoy Pensión 65 demanda recursos equivalentes al 0,12% del PBI, los cuales podrían llegar a 0,7% al 2050. Si se extendiera el programa a todos los adultos mayores, al 2050 el gasto se elevaría hasta 1,7% del PBI, casi el triple de lo estimado por la comisión.(Edición domingo).