"EN ESTE TRABAJO EL MEF HA ESTADO AUSENTE"
19 de noviembre de 2017

El informe de la Comisión de Protección Social ha generado varias críticas de los expertos. Desde la academia y en exclusiva para El Comercio, el economista Waldo Mendoza señala las razones por las que el estudio no es realista.Ha sido muy crítico sobre el informe de la comisión. ¿Qué vacíos encuentra?Tenemos problemas laborales, en salud y pensiones que la comisión los incluye dentro de su diagnóstico, hay que destacar esto, pero diciendo que ya se sabía todo eso. Cuando leí la propuesta en su conjunto, me pareció estar viendo un plan de gobierno. Tiene un diagnóstico muy bien hecho, con unos objetivos claramente planteados, pero la factibilidad de que estos puedan ser alcanzados estuvo ausente. El argumento de la comisión es que no era su trabajo ver las fuentes de financiamiento.¿Qué lo hace pensar que las propuestas no son factibles?Por ejemplo, para el tema de pensiones se plantea alcanzar una tasa de reemplazo del 75%. Esta tasa le corresponde a Austria, España, Luxemburgo y Portugal. Además, se pretende dar pensiones al 100% de los que están por encima de los 65 años y cobertura universal en salud; incluso dicen que progresivamente van a desaparecer las contribuciones a Essalud. Todo esto obviamente lo cubrirá el gobierno. Tengo la impresión de que en este trabajo el Ministerio de Economía ha estado ausente, solo así se entiende que los comisionados hayan expresado sus objetivos europeos sin considerar las restricciones.(Edición sábado).