Nuestro país mejoró significativamente en la identificación y mitigación de riesgos catastróficos a nivel de Estado y cuenta con 12,000 millones de dólares en fondos y líneas contingentes para afrontar shocks adversos, reveló el viceministro de Economía, César Liendo.Refirió que tan importante como concebir un modelo de crecimiento económico basado en acumulación de stock de capital y ganancia de productividad, que es el modelo que el Perú ha adoptado hace más de 25 años, lo es la resiliencia que pueda tener este esquema de crecimiento frente a eventos no esperados."Desde un punto de vista macroeconómico todo el trabajo de identificación y mitigación de riesgos se ha sofisticado y mejorado en el Perú", subrayó.