La mesa del TLC con Estados Unidos quedó montada ayer --figurativamente-- sobre cuatro patas. Nos referimos a cuatro proyectos de ley alcanzados por el Gobierno y que aprobó el Congreso para atenuar el impacto en la agricultura nacional que causará el también llamado Acuerdo de Promoción Comercial Perú-Estados Unidos. Este paquete legislativo incluyó disposiciones para estimular la competitividad internacional de los agricultores peruanos. El debate en el pleno empezó a las 10:51 de la mañana con 64 legisladores presentes y se centró en la Ley de Compensaciones para los productores de algodón, trigo y maíz amarillo duro, los tres productos que han sido considerados por el Ejecutivo como altamente sensibles a la competencia con sus similares de Estados Unidos. Finalmente, al cabo de una larga polémica, el programa fue aprobado a las 8:25 de la noche, al igual que otros proyectos de ley para fortalecer el sector frente a la apertura de mercado: el que crea el programa de formalización para la competitividad de la cadena del maíz amarillo duro-avícola-porcícola (el mismo que busca promover la formalización en todos los eslabones de la cadena productiva); el proyecto que amplía la Ley de Promoción Agraria hasta el 2021; y el proyecto que propone crear un fondo de garantía para el pequeño agricultor.