AGRESIVIDAD EN LAS LICITACIONES
6 de noviembre de 2017

La gran apuesta del presente Gobierno para reactivar la economía peruana viene dada por la mayor inversión a través del mecanismo de obras por impuestos y los proyectos que se puedan adjudicar bajo la modalidad de asociaciones público privadas (APP), como lo son los proyectos de líneas de transmisión, donde los mayores riesgos están dados por las cada vez mayores dificultades para conseguir servidumbres y hacer que estas sean respetadas.Es respecto a las APP que el Estado tiene la obligación de adoptar aquellas medidas que permitan contrarrestar la presentación de "ofertas temerarias", por parte de los postores, en la medida en que pueden ser perjudiciales para la sociedad, al poner en riesgo la conclusión de la obra por falta de financiamiento. A efectos de evitar dicha situación, el Estado ahora se encuentra en la obligación legal de adoptar mecanismos que le permitan contrarrestarlas, y por ello es que a partir de marzo del presente año, se ha eliminado la adenda de bancabilidad, con lo que se incentiva un mayor cuidado por parte de los postores.Pese a lo anterior, en el caso del proyecto "Enlaces 500 kV", que fuera adjudicado a Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA), el pasado 30 de octubre, se tiene que el mismo recibió una oferta 50% menor a los valores máximos que se habían fijado para la presentación de ofertas.En ese sentido, dicha realidad puede hacer pensar que la oferta habría sido ‘temeraria’. Sin embargo, si tomamos en cuenta la cantidad de activos con los que cuenta actualmente ISA en el Perú, así como las concesiones de las que es titular, podemos entender que en realidad dicha oferta puede responder a una estrategia agresiva, antes que a una ‘oferta temeraria’.Es en dicho marco que ISA ha tenido que tomar en cuenta los riesgos que estaría asumiendo para dar cumplimiento al contrato de concesión, y luego de una correcta asignación de los mismos, es que ha podido llegar a un valor que le ha permitido tener la oferta más baja de entre todos los postores.Por todo lo anterior, considero que el precio de la subasta, si bien es agresivo, es correcto, en la medida en que responde al riesgo que está asumiendo el postor y al proceso de competencia que se vivió al interior de la licitación. Todo lo cual viene a beneficiar a los usuarios del sistema eléctrico, con un menor costo de servicio, señala Bruno Vega, jefe de las áreas de Energía, Recursos Naturales y APP en el Estudio Ontier.

  • [El Comercio,Pág. 14 Día 1]
  • /