La inversión privada caerá en 2017 por cuarto año consecutivo, acumulando un retroceso de 12% en los últimos cuatro años, situación que no ocurría desde la crisis financiera internacional de 1998-2001. Esta apreciación de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) se suma a lo proyectado en el Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), del mes de setiembre del presente año, que pronosticó una caída de 1% en la inversión privada para este 2017.Asimismo, el ente emisor proyectó que la inversión directa extranjera (IDE) en nuestro país disminuirá en 4% este año, con lo que registrará una caída acumulada de 20% desde el año 2015.El gremio industrial señaló que este escenario es preocupante, pues el desarrollo que alcanzó el Perú en las últimas décadas se dio principalmente gracias a los altos índices de inversión privada que registrábamos, lo que contribuyó a reducir significativamente la pobreza y a lograr mayor bienestar para la población.Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas ONU, nuestro país solo recibe 40 centavos de dólar por cada US$ 100 de Inversión Directa Extranjera (IDE) en el mundo, recordó el gremio industrial.Además, el Perú es la economía que recibe menos IDE entre los cuatro socios de la Alianza del Pacífico (12%), cuando economías como Colombia y Chile reciben casi el doble (23% y 19%, respectivamente).