Entrevista a José Ernaú Portáles, ex trabajador de Petrobras que laboró durante siete años en las gerencias de Contrataciones y Exploración. El ex trabajador presentó una denuncia ante las autoridades brasileñas que investigan el caso Lava Jatoy, por este motivo, fue convocado para sustentar sus argumentos.El procurador de Brasil, Ráfael Barreto, le pide que amplíe su denuncia...Sí. En 2011, cuando era parte de Petrobras, seguí el protocolo de la compañía para que se investiguen hechos de presunta corrupción que involucró a ex ejecutivos de Petrobras en el Perú.¿En qué consistió la denuncia?En 2011, en la Gerencia de Contrataciones del Lote X, ubicado en Talara, fui testigo de una serie de hechos que se alejaban del cumplimiento de las normas de contrataciones de bienes y servicios y del Código de Ética de Petrobras. Por ese motivo, presento una denuncia al gerente corporativo Gustavo Lebón, que no tramitaron.Entiendo que también hubo irregularidades en el Lote 58.Soy testigo de lo ocurrido en el pozo ‘Picha’ sobre las dos averías suscitadas en mayo y julio de 2010. Y al observar los informes técnicos obtenidos de los cuatro pozos, pude percatarme del potencial real de las reservas gasíferas. Oficialmente el gobierno brasileño (Petrobras), en 2010, informó que en los pozos ‘Urubamba’ y ‘Picha’ había reservas de 1.7 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas, que en la práctica son insuficientes para el Gasoducto.