En la víspera, Perú21 informó que la Fiscalía viene investigando a los ejecutivos de la constructora Odebrecht que intervinieron en la adjudicación del Gasoducto por US$7,328 millones y a los funcionarios públicos que permitieron el incremento de la obra, que, según la consultora Wood Mackenzie, debería haber costado US$3,000 millones.Asimismo, se conoció que dicho ente viene investigando el potencial de las reservas gasíferas de los lotes 57 y 58, que serían insuficientes para hacer rentable el proyecto."La nota demuestra que se hacía un ducto sin saber para cuántos años teníamos de gas", manifestó a Perú21 el congresista Víctor Andrés García Belaunde (AP) al comentar la nota periodística."El Estado tenía que subsidiar US$900 millones por año para asegurar el abastecimiento del gas y, en los próximos 30 años, en el Perú se hubiese tenido que pagar US$27,000 mil millones, además del costo de la construcción del ducto por US$7,328 millones", añadió."Nosotros (Acción Popular) en la campaña de (Alfredo) Barnechea dijimos varias veces ‘no hay reservas probadas, sino probables’", anotó.