CRUDO PANORAMA EN LORETO
8 de octubre de 2017

Hace 21 días no se produce ni un solo barril de petróleo de los 10.000 que abastece diariamente el lote 192 (en Loreto), considerado la reserva de crudo más importante del país. Desde el 18 de setiembre, cientos de indígenas pertenecientes a 16 comunidades nativas mantienen tomadas las instalaciones de Frontera Energy (empresa operadora del lote). Dos días antes de que iniciara esta medida, el Gobierno rechazó el pedido de realizar un proceso de consulta previa frente a un futuro contrato de explotación petrolera de 30 años en el mencionado lote. Según ha explicado el Ejecutivo, "hasta la fecha no existe una nueva medida administrativa en el lote 192" que justifique una consulta ante posibles afectaciones.Esta historia tiene varios matices. Por un lado, los nativos representados en cuatro federaciones de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Marañón y Tigre exigen la consulta previa, al considerar que es la mejor herramienta para asegurar la remediación ambiental (tras el impacto de 40 años de actividad petrolera) y una garantía para comprometer al Gobierno a cumplir con un plan de desarrollo de la zona que, según dicen ellos, no ha sido cumplido con el mismo ritmo con que se impulsaron esas promesas.En este contexto, las relaciones de las comunidades con el Gobierno se han agravado por los constantes derrames de petróleo en la selva. Petro-Perú asegura que varios de estos derrames han sido provocados por terceros, aunque lo mismo indican las comunidades de estas zonas. (Edición domingo).