Entrevista a Eleonora Silva, directora representante de la CAF en el Perú.¿Qué avances observa en el Perú para la reducción de la brecha en infraestructura?El Perú se ha embarcado en un proceso de modernización de su infraestructura mediante la ejecución de una serie de planes de inversión. Ha trabajado en su conectividad, con inversiones en puertos, aeropuertos, carreteras que cruzan al país, uniendo las diferentes regiones con otros países del continente y con el resto del mundo.Adicionalmente, se ha ejecutado un plan de diversificación productiva, impulsando la inversión en sistemas de irrigación, incorporando cientos de miles de hectáreas cultivables aptas para el desarrollo de la agroexportación. Se ha comenzado también un ambicioso plan de modernización del sistema de transporte masivo en Lima y se está avanzando con estudios en otras ciudades. Igualmente, se están realizado grandes inversiones en agua y saneamiento, así como en otros servicios públicos.Si bien se ha avanzado, el reto es aún muy grande. La Asociación de Fomento a la Infraestructura (AFIN) estima una brecha en infraestructura que alcanza los 160,000 millones de dólares.