La petrolera estatal salió al frente de las críticas que apuntan a que los combustibles que vende esa empresa resultan más caros que iguales productos importados, y aseguró que, como primer eslabón en la cadena de comercialización de derivados en el país, sus márgenes de ganancia no superan el 7% y no son responsables si hay un mayor precio al usuario final. Tales críticas tomaron mayor asidero con el último reporte de inflación del Banco Central de Reserva, que consigna una lista de precios de Petroperú donde, por ejemplo, el gasohol de 90 octanos en diciembre del 2016 resulta 18% más caro que el precio de importacion (CIF) del mismo producto, usado como referente.