En un diálogo sostenido con el diario El Mercurio de Santiago de Chile, el presidente electo, Alan García Pérez, afirma que continuará la política de los mandatarios Ricardo Lagos y Alejandro Toledo. Expresó que respecto al tema pendiente, esperaba un tratamiento más equitativo.¿En su gobierno piensa tocar el tema de los límites marítimos o lo dejará "congelado" como lo interpretaron algunos políticos chilenos que se reunieron con usted? ¿Cuál es su posición?Suscribo la tesis del presidente Lagos y del presidente Toledo, de llevar ese tema por cuerdas separadas. Es decir, de no meterlo permanentemente en nuestras relaciones en la medida que avanzamos positivamente, dejar eso en la vía diplomática, en los diálogos de los funcionarios. Y, eventualmente, someterlo a una jurisdicción internacional sin que eso rompa ninguna relación. Yo diría que no tiene la trascendencia de otros problemas limítrofes que se plantean en Sudamérica. Es un tema importante para terminar lo que desde el punto de vista de nosotros, los peruanos, debería ser un poco más equitativo y justo. Pero no es un tema que estemos metiendo majaderamente en la mesa de la presidenta en la primera visita. Habrá oportunidad de conversar de eso.¿Usted aspira a dejarlo resuelto en su gobierno, o no es prioritario en su agenda?Creo que corre por cuerdas separadas, pero no nos lleva a la prisa eso. Esperamos con paciencia y, entretanto, tejemos relaciones políticas, económicas y comerciales mucho más sólidas sin que eso enturbie la posibilidad de crecer en conjunto.(Edición domingo).