ASÍ SE COMPORTA EL MERCADO DE COMBUSTIBLES EN EL PERÚ
3 de octubre de 2017

Los combustibles son parte de nuestro día a día y un producto sensible para el bolsillo de los consumidores; por tanto resulta necesario conocer cuál es su estructura de precios y su comportamiento.El Perú es un país deficitario en la producción de petróleo y por tanto se ve obligado a importar petróleo y productos, que provienen de EEUU en un 87%, para abastecer su demanda interna. Nos encontramos a merced de los precios internacionales.Según datos de la agencia estatal Perupetro al cierre del 2016 la producción petrolera nacional fue en promedio de 40.364 barriles por día (BPD), mientras que en 2017 el promedio entre enero y setiembre es de 43.010 BPD.Pero la demanda nacional se abastece con 220 BPD y por tanto se requiere importar el diferencial (unos 180 mil barriles por día) por los cuales, una vez más, se paga precio internacional.Los principales importadores de petróleo, los mayoristas, son la empresa pública Petroperú y la española Repsol, que juntas abastecen a casi el 100% del mercado a través de sus refinerías. Vale precisar que las refinerías del país importan componentes de gasolinas y diésel.