GARCÍA INVITÓ A CHILE A REGRESAR A LA COMUNIDAD ANDINA COMO ASOCIADO
25 de junio de 2006

El embajador José Antonio García Belaunde coordina la transferencia de los temas de cancillería por parte del nuevo gobierno y es voceado como el próximo titular de Relaciones Exteriores, asunto sobre el que declina hacer comentario. Lo cierto es que 'Joselo' --como lo conocen sus amigos-- ha estado al lado del presidente electo Alan García en los viajes al exterior que este ha realizado desde que ganara las elecciones y ha actuado de vocero luego de algunas reuniones sostenidas por el líder aprista con invitados internacionales.¿Cuál es el horizonte que se plantea el nuevo gobierno en política exterior?Está claro que va a profundizar las relaciones con nuestros vecinos. Con Brasil incluso va a mejorar nuestro acuerdo comercial y desarrollar la infraestructura física. Ese es un punto importante para una mayor conexión. Por ejemplo, el presidente electo ha planteado la conveniencia de la carretera Tarapoto-Yurimaguas. De ahí pueden salir exportaciones de productos agrícolas de la sierra hacia Manaos, que importa a precios muy costosos. Hay un diseño que privilegia la relación con el Brasil.¿Y con Chile?El presidente García quiere tener un TLC con Chile y, además, este le ha ofrecido incorporarse a un acuerdo de libre comercio con tres países asiáticos, como son Brunéi, Singapur y Malasia, que junto con Chile hacen el llamado P-4.¿Ser proveedores con Asia? No necesariamente. De lo que se trata es de intercambiar experiencias y reforzar estrategias conjuntas de proyección sobre el Asia.¿Y con los bloques regionales?Queremos reforzar la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Durante la visita que le hizo el presidente a Michelle Bachelet el jueves, el presidente electo invitó a Chile a que se incorpore como asociado de la Comunidad Andina.¿Qué ha respondido Chile?Lo están considerando, pero hay condiciones objetivas para que se dé (su retorno a la CAN).(Edición domingo).

  • [El Comercio,pág. A 14]
  • /