Con cifras en mano, la ministra de Economía, Claudia Cooper, explica el crecimiento de la inversión pública este mes y las proyecciones para este año. En esta entrevista también habla de la propuesta para simplificar el régimen tributario.El crecimiento en julio fue de 1,7%, muy bajo. ¿Cuándo vamos a empezar a crecer?Lo que se nos ha empezado a disipar un poco es el crecimiento basado en los sectores primarios: estamos ya sin impulso de la pesca y de la minería, pero lo que sí se nos viene ya es un crecimiento del sector no primario de la economía, es decir de la demanda interna, donde ya estamos en el terreno positivo en julio y agosto.Pero en julio, por ejemplo, la manufactura sigue negativa. Sí, pero ya mejoran comercio y servicios y ya empiezan a funcionar los motores de inversión pública que van a liderar el crecimiento en los próximos meses. Hasta el viernes, la inversión pública de setiembre creció 27%: 24% el gobierno nacional, 37% los gobiernos regionales y 26% los gobiernos locales. En agosto fue 16%. En el acumulado del año ya estamos en azul. La meta para el año es crecer 7,5% y una ejecución de 80% [en promedio la ejecución ha sido 70%]. Ya estamos volteando el ciclo.Buena noticia que la inversión pública esté empezando a crecer después de años, pero la inversión privada todavía no despega.Va a empezar a despegar, ya los indicadores adelantados son interesantes: la importación de bienes de capital ha crecido en julio y agosto 11,4%; la producción local de hierro y acero está alrededor de 6% y 8% y por fin en agosto el consumo interno de cemento está cercano al 5%. El ciclo parece haberse empezado a revertir.La inversión privada por lo menos hasta el segundo trimestre sigue negativa. Sigue negativa pero vamos a terminar el año con la inversión estable y el próximo año sí esperamos crecer alrededor de 3,5%.