Entrevista a Alvaro Quijandría.En el caso de las APP, ¿cuáles son los avances que reporta?En el curso del año tenemos dos proyectos APP ya adjudicados y seis están en proceso para entregarse a este ejercicio. Este último paquete considera 14 planes por desarrollar.Cuando hablo de estos procesos, es que ya están convocados, quiero decir que hay postores precalificados, fechas ciertas para los concursos, inclusive en algunos casos hay fechas para la apertura de sobres.Las APP ya entregadas son la línea de transmisión Aguaytía-Pucallpa y la Hidrovía Amazónica. Los contratos correspondientes ya fueron firmados.¿Qué montos de inversión consideran los proyectos de APP que se adjudicarán este año?Consideran compromisos de inversión por 3,700 millones de dólares. Se trata de proyectos que en su momento debieron pasar por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Los planes previstos para el 2018 hacia adelante habrán pasado por el sistema Invierte.pe, por lo que serán favorecidos por las facilidades que considera.Para el próximo año se ha previsto la adjudicación de 20 proyectos APP por 5,200 millones de dólares. Pero serán más.En el caso de ejecutados en el ámbito de OxI, ¿cuál será el monto de inversión para este año?En este esquema participan actualmente 80 empresas, algunas con más experiencia que otras, entre ellas destacan las empresas mineras y del sector financiero.Durante el presente ejercicio se realizarán diversas obras por un monto que fluctúa entre los 1,400 millones y 1,500 millones de soles.Uno de los objetivos permanentes de Proinversión es difundir más este esquema para lograr el desarrollo de más proyectos.Está previsto el caso que algunas empresas se puedan unir y formar consorcios para financiar proyectos más grandes. Ello es un aliciente para las medianas empresas.