En los últimos años, el peruano promedio viene dedicando sus gastos hacia activos no alimentarios, como mejoras en la calidad de su vivienda, educación, bienes muebles, entre otros, como consecuencia del crecimiento económico. Sin embargo, el déficit en el consumo de calorías a nivel nacional se ha mantenido constante, explica el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Farid Matuk. ¿A qué se debe esta paradoja? Según Matuk, los peruanos ven la mejora en su poder adquisitivo como un hecho transitorio y por tal motivo sus inversiones se están inclinando hacia bienes que normalmente no adquirirían, pero que por oportunidad están en condiciones de poseer.Como factores adicionales, se menciona el aumento del acceso al crédito de la población, sobre todo en los sectores A hasta D y la baja inflación.(Edición sábado).