TRAS OCHO AÑOS, EL 2006 SE REGISTRARÍA SUPERÁVIT FISCAL
23 de junio de 2006

En enero, con Ollanta Humala a punto de superar a Lourdes Flores en las encuestas, los analistas no se atrevían a modificar sus proyecciones, a pesar de la solidez de la economía. Pero elegido Alan García, apuraron sus actualizaciones, y gracias a los mayores ingresos derivados de las crecientes exportaciones, hoy coinciden en que, tras ocho años de déficit fiscal (financiado con mayor endeudamiento), el 2006 se revertirá la tendencia.El menos optimista entre los analistas es el BBVA Continental, que espera un equilibrio entre los gastos e ingresos del Estado. Y es Apoyo Consultoría el más optimista, al esperar un superávit equivalente al 0,3% del PBI, tanto para este como para el próximo año. El resto, como el BCR, BWS y FMI, esperan un superávit de 0,2%.¿Entonces, por qué García y sus asesores advierten de un déficit y afirman que las "bombas de tiempo" que deja este gobierno lo generarán?, en referencia a los aumentos salariales a los maestros y a los anuncios de nuevas embajadas."Nosotros creemos que a mediados de año ya habrá superávit, pues a pesar del mayor gasto, la recaudación ha venido muy bien", anticipó días atrás Anoop Singh, funcionario del FMI que estuvo en Lima para revisar el cumplimiento de metas del programa que el país tiene con el organismo.Pero hubo algo que el funcionario dijo y que explicaría la actitud aprista. "García nos ha manifestado su intención de mantener la estabilidad macroeconómica, pero con mayor gasto social para reducir la pobreza, lo cual es coherente para darle sostenibilidad de largo plazo a este crecimiento", explicó.