HACE FALTA UN "PLAN PERÚ ENERGÉTICO"
22 de junio de 2006

Tras la entrega de credenciales al electo mandatario Alan García, lo que sigue es la transferencia, por lo que a partir de hoy cada ministerio se reunirá con las respectivas comisiones apristas. Ante ello nos preguntamos: ¿en qué situación deja Alejandro Toledo al sector energético?Lo primero que responde el especialista energético Ricardo Amiel es que muchas cosas han quedado pendientes. Una de ellas es la modernización de la refinería de Talara, "cuya inversión reclama unos US$ 260 millones para cumplir con la norma internacional de producir combustibles libres de azufre"."Primero que se despolitice para que se fortalezca y deje de ser el coto de la presidencia de la República. Se debe crear una gerencia técnica más independiente, pero, a la vez, ejercer un control equilibrado", añadió el asesor energético Ricardo Valcárcel.También "hace falta ampliar la capacidad de almacenaje en el terminal Bayóvar para poder traer buques con mayor volumen", continuó Amiel. Queda pendiente, además, el relanzamiento de los terminales del litoral peruano, tareas que les corresponde a Vopak Serlipsa (Callao) y a Graña y Montero Terminales.

  • [Expreso,Pág. 11]
  • /