Rafael Muente, quien tomó la posta en el manejo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) a inicios de julio, asegura que su objetivo es empoderar al consumidor.¿Cuáles son los objetivos o prioridades que se han trazado para su gestión? Osiptel como institución tiene una serie de encargos derivados de la ley. Pero, desde mi gestión, espero empoderar al consumidor. Dar un salto cualitativo para que tome decisiones [de consumo] más informadas.¿Cómo planea lograrlo?Vamos a generar aplicativos para que tenga mayor acceso a la información. También vamos a mejorar el reglamento de calidad de las telecomunicaciones y dejaremos de ser introvertidos. Se informó, por ejemplo, el caso de una eventual práctica colusoria [entre Movistar y Claro]. No puedo involucrarme y dar detalles, pero se investiga a dos operadores por un tema grave.La información no solo es la que da el regulador sino la que el mismo operador entrega. Hay problemas de sistemas y de personas. A veces creen que es un tema de formalidad, pero no lo es. Sin información veraz no tienes elementos para adoptar medidas regulatorias. Está el caso de Virgin, por ejemplo. Sabemos que están en un proceso complicado, pero [...], si se van, tienen que avisar al consumidor [con dos meses de anticipación]. No pueden hacerlo de un día para otro.(Edición sábado).