INDÍGENAS DE LORETO DECIDEN QUE SIN CONSULTA NO SE EXPLOTARÁ EL LOTE 192
3 de septiembre de 2017

Cuarenta y seis años de explotación petrolera con graves impactos ambientales y la próxima concesión por treinta años más del lote 192, el más productivo del país, han puesto en guardia y han movilizado a los pueblos achuar del río Corrientes, quechua del río Pastaza, y kichwa del río Tigre; las tres cuencas hidrográficas que abarca esta concesión hidrocarburífera.Los indígenas han hecho un petitorio oficial de consulta previa al Ejecutivo en el que indican que al estar por concluir el contrato de servicios por dos años que se otorgó a la empresa Pacific Stratus, hoy Frontera Energy, y ante la ejecución de un nuevo contrato bajo nuevas condiciones, ellos necesitan saber quién asumirá los pasivos ambientales y qué nuevas tecnologías se utilizarán."Lo que pedimos es que se garantice el derecho a consulta. Es razonable, porque habrá un contrato por treinta años más, entonces las federaciones (Fediquep, Feconacor, Opikafpe y Acodecospat) necesitamos que nos garanticen la seguridad ambiental. De lo contrario, nos obligarán a sacar nuestras lanzas y no se extraerá petróleo", advierte Aurelio Chino Dahua, apu de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep).(Edición sábado).