¿REACTIVACIÓN A LA VISTA?
28 de agosto de 2017

En los últimos años, el Perú experimentó una fuerte desaceleración económica. El crecimiento promedio anual del PBI pasó de 6,1% entre el 2011 y el 2013 a solo 3,2% entre el 2014 y el 2016. En la primera mitad del 2017, con las consecuencias de El Niño costero y los escándalos de corrupción a cuestas, la economía creció 2,1% y 2,4% durante los dos primeros trimestres del año, respectivamente, señala el Instituto Peruano de Economía (IPE).Sin embargo, datos recientes -en base a minería, bienes de capital e inversión pública- indicarían que la economía se podría encontrar en un punto de inflexión hacia una senda de mayor crecimiento.La minería es uno de los principales motores económicos y de generación de ingresos fiscales. La exploración minera determina el crecimiento de largo plazo del sector porque en esta etapa se descubre y estima el tamaño de los yacimientos mineros. Entre los años 2012 y 2016, la inversión en exploración cayó a un ritmo promedio anual de 20%. Sin embargo, en el primer semestre del 2017 acumula un crecimiento de 28%, impulsada por un mayor flujo de inversiones entre mayo y junio (55%). Los principales proyectos que han contribuido a este crecimiento son Pampa del Pongo (Arequipa), Mina Justa (Ica) y La Granja (Cajamarca), todos proyectos sobre los US$1.000 millones. Este motor, además, es impulsado por la notable recuperación de los precios de los metales industriales ante una mayor demanda de China y crecientes restricciones en la oferta mundial.