"HEMOS ENCONTRADO BARRERAS ABSURDAS A LA INVERSIÓN"
28 de agosto de 2017

Promover la inversión en hidrocarburos, formalizar a más mineros, entre otros puntos, son parte de los retos que deberá cumplir la ministra de Energía y Minas (MEM), Cayetana Aljovín. En diálogo con Correo señaló que en las tres semanas que lleva al frente de este portafolio, ya recibió a varios inversionistas interesados en sus proyectos, pero también encuentra barreras absurdas que retrasan la ejecución.¿Enviarán al Congreso el Proyecto de Ley (PL) de Hidrocarburos? Hemos enviado al Congreso la propuesta de una nueva Ley Orgánica del MEM, que era de los 90 y no se había adecuado a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE); así se crea el Viceministerio de Hidrocarburos. Además, se elabora una nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, que esperamos presentar en el Consejo de Ministros el miércoles 30 de agosto. Queremos una ley que dé predictibilidad a las inversiones.¿Esta Ley de Hidrocarburos verá las regalías? No se fijará el monto de las regalías, pero el esquema se está discutiendo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Una posibilidad es aplicarlas según el precio de los hidrocarburos, el tema no está cerrado. Los precios altos traen expectativas de inversión minera... Se abre una ventana para proyectos detenidos o nuevas inversiones. En estas tres semanas hemos recibido a muchos inversionistas mineros interesados en sus proyectos, pero también hemos encontrado barreras absurdas a la inversión, como permisos a entidades cuyos funcionarios no cumplen con los plazos para dar opinión. Se debe cumplir los plazos porque competimos con otros países y el inversionista se va.¿Cómo va la formalización minera? Es un tema que nos preocupa. Quieren formalizarse, entienden los beneficios de ser formales, pero la legislación que se dio en el gobierno del señor Humala es tan engorrosa que no pudieron cumplir. Entre marzo y agosto, con un nuevo esquema, logramos que casi 13 mil mineros inicien el proceso.