Entrevista a Cayetana Aljovín, ministra de Energía y Minas.Esa es la historia de siempre. Veamos la refinería de Talara, que se sabe que no es rentable, es un proyecto político ¿No se puede parar? No se puede parar. Tiene ya una inversión más allá de 3 mil millones de dólares, un 60% de avance. Lo que tenemos que hacer es ser más eficientes en el diseño de la refinería. Yo me he sentado con el presidente de Petro-Perú para que me enseñe cómo va a ser el repago de la refinería. Con los flujos estimados repaga la refinería y tiene una rentabilidad. Hay unas consultoras que así también lo han validado. Lo que te puedo garantizar es que esta refinería la va a pagar Petro-Perú. Bueno pero la va a pagar Petro-Perú subiendo el precio de la gasolina. El precio internacional de los combustibles ha venido bajando todo este año, y en el Perú ha subido. Nosotros terminamos pagando esta locura ideológica de la planta de Talara.No he tenido el registro, por lo menos de este mes, del tema de incremento de combustibles.El proyecto gasoducto del sur hay quienes dicen que tampoco es rentable, no hay reservas probadas, no hay mercado claro.Reservas, sí. El lote 58 ya tiene reservas probadas de casi 4 TCFS. Pero para que sean probadas se necesitan pozos confirmatorios, y no los han hecho.La información que tenemos es que en cuanto a reservas no habría un problema. En cuanto al mercado, existen las dos centrales que van a consumir ese gas. Pero una parte pequeña. Nuevamente volvemos a qué es primero: si la infraestructura o el mercado, y esa discusión, Jaime, la tuvimos en la época de Camisea, la tuvimos con las carreteras. Acuérdate, de muchas carreteras se decía: no pasan el SNIP porque no hay ningún carro, bueno pero cómo va a haber un carro si no hay carretera. De acuerdo, pero una cosa es Lima con un consumo de energía enorme, y otra cosa es el sur donde no hay consumo de energía. Entonces.También tenemos que trabajar una nueva ley de petroquímica. Hay algunos inversionistas que sí están interesados en poner una petroquímica en el Perú. Pero tenemos que dar un marco legal nuevo. Bueno, ¿y el gasoducto lo vamos a terminar pagando nosotros también? Hay una ley del Congreso que devolvió los aportes que habíamos realizado todos los peruanos al gasoducto del sur. Esa norma ya la hemos reglamentado, salió publicada el miércoles y va a haber la devolución de todos estos cargos del CASE, del SISE, del TRS que se cargó a los usuarios. Las empresas de distribución de energía y de hidrocarburos tienen 30 días para mandarle a Osinergmin la lista de todas las personas a las cuales se le impuso estos cargos, y en 45 días Osinergmin tiene que establecer la forma de devolución. Estamos estimando que, en la factura de noviembre, esté ya la devolución. De acuerdo, pero.El nuevo proyecto no se va a efectuar bajo ese esquema. Será un proyecto cofinanciado, o sea que sí el Tesoro Público va a pagar parte, y va a tener que pasar por Invierte.pe.