En mayo último, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) prepublicó un decreto supremo (DS) que propone aplicar una tasa de casi $4 por millón de BTU (por cada 27.8 m3) al gas natural comprimido (GNC) y al gas natural licuado (GNL), que se transporta en camiones especiales, lo que encarecerá el costo de estos combustibles en el interior del país. Así lo señaló el especialista en hidrocarburos César Gutiérrez, quien afirmó que esa norma está dirigida a favorecer a las empresas concesionarias Gases del Pacífico (Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Áncash) y Gas Natural Fenosa (Arequipa, Moquegua y Tacna). "A finales de este mes de agosto van a entrar a distribuir gas natural las dos concesionarias, pero las empresas que llevan desde Lima el GNC y el GNL ya ganaron participación de mercado y son fuerte competencia; la norma, que se prepublicó durante la gestión del exministro Gonzalo Tamayo, está direccionada en este sentido", precisó. La propuesta del entonces titular del MEM -según Gutiérrez- generó un conflicto de intereses porque en 2013, cuando era director de Macroconsult, esta consultora asesoró a las empresas concesionarias del norte y sur. "Eso no es todo. Estuvo en ambos lados del mostrador porque estuvo como asesor de las empresas que ganaron las respectivas licitaciones y también asesoró a ProInversión", reveló.