Continúan apareciendo las pruebas de la maniobra de la agencia estatal Perupetro para retirar a la también empresa estatal Petroperú del mayor campo petrolero del país, como es el Lote 192.Esto queda manifestado en el Acuerdo de Directorio Nº 061-2017 de Perupetro del 11 de agosto en el que, por unanimidad, se declara infundado el recurso impugnativo presentado por Petroperú contra la decisión de la gerencia general de Perupetro de denegación de calificación, y ratifican en todos los extremos la decisión impugnada.El actual directorio de Perupetro, agencia encargada de la promoción de inversiones en el sector hidrocarburífero, es presidido por Francisco José Joaquín Elías García Calderón Portugal, quien está acompañado por los directores: Luis Fernando Ruiz Lecaros, Juan José Martínez Ortiz, Víctor Raúl Sanz Parra y José Luis Carlos Balta Chirinos.Antes de Fiestas Patrias, la gerencia general de Perupetro, cuya responsabilidad posa sobre Milton Rodríguez, notificó a Petroperú -ante su solicitud- que no calificaba como empresa petrolera para operar el Lote 192 por "incapacidad económica".Petroperú, amparada en la Ley 30357 (aquella que otorga un procedimiento específico en relación a la participación de Petroperú en el Lote 192), impugnó la decisión al directorio, que la semana pasada ratificó el fallo.Un hecho que llama la atención es que Perupetro, en su acuerdo de directorio, refrenda que Petroperú no acredita contar con la capacidad económica y financiera necesaria para garantizar la ejecución de las obligaciones contractuales en el contrato de licencia para la explotación del Lote 192; pero no menciona en ningún párrafo la aplicación y alcances de la Ley 30357 que es, como lo explican diversos legisladores, "mandatoria".