CON POCO ESPACIO FISCAL PARA SER AGRESIVO
13 de agosto de 2017

Con el fin del ‘boom’ de los metales, el otro motor para activar la economía peruana es a través de la mayor inversión pública, sin embargo, la magnitud de ingresos del país es muy limitada como para impulsar una política fiscal expansiva fuerte, concluyeron los economistas Waldo Mendoza y Hugo Perea en el Congreso Anual 2017 de la Asociación Peruana de Economía.Mendoza, quien es presidente del Consejo Fiscal, dijo a título personal que desde el 2011 el PBI peruano comenzó a desacelerarse con el fin del ‘boom’ de los metales y otros acontecimientos externos, producto de que más del 60% de su crecimiento depende del ámbito internacional y la diferencia del local.Por ello, el economista sostuvo que la única manera para hacerle frente a un menor impulso externo es a través de la ejecución de una mayor inversión pública. No obstante, aseguró, las cifras fiscales de hoy no son las mejores."Tuvimos una recuperación importante de los ingresos tributarios en las últimas tres décadas, pero se interrumpió cuando terminó el contexto externo impresionantemente favorable para la economía peruana, y desde ese entonces la recaudación no ha dejado de caer", sostuvo."Con esos ingresos tributarios que están cayendo, no hay forma de hacer una política fiscal fuertemente expansiva", aseguró.(Edición domingo).