La demanda de amparo presentada contra Petroperú con el objetivo de suspender y liquidar el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) no tendría asidero legal en opinión de expertos consultados por La República.Fernando Calle, ex magistrado del Tribunal Constitucional, explicó que una demanda de amparo es para reponer las cosas en el momento de la violación de un derecho constitucional o de derechos fundamentales.Vale precisar que el PMRT se viabilizó en diciembre del 2015 a través de la Ley 30130, "Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la prioritaria ejecución de la modernización de la Refinería de Talara para asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública y adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de Petroperú".El pasado viernes 11 de agosto, Wilber Medina, abogado del ex presidente Alan García, presentó al juzgado especializado en lo constitucional de Lima, una demanda de amparo contra la refinería de Talara, propiedad de la petrolera estatal.La demanda tiene como base la transgresión del principio constitucional de justicia presupuestaria, pues indica que el costo de inversión del PMRT se incrementó en más de US$ 4 mil millones de abril de 2008 a marzo de 2014.