Entrevista a Eduardo Ferreyros, ministro de Comercio Exterior y Turismo.¿Qué factores contribuyeron al crecimiento de las exportaciones peruanas en el primer semestre del año?Las exportaciones registraron una caída significativa durante los últimos tres años, pero desde agosto del 2016 se observó un repunte y para el primer semestre de este año aumentaron 27.7%. Los envíos tradicionales, como minerales y productos primarios, tuvieron un crecimiento interesante, impulsados por el precio del cobre, y ahí las políticas públicas de promoción de comercio exterior no influyen mucho.Pero esa expansión es significativa, porque, a pesar de lo que se cree, las exportaciones tradicionales tienen valor agregado y generan mayor empleo.¿Y los envíos al exterior no tradicionales?Entre enero y junio de este año, las ventas no tradicionales crecieron alrededor de 10%, explicado por los mejores rendimientos de los sectores de agroexportación, pesquero y, sobre todo, confecciones, el cual era nuestro producto estrella en el rubro de no tradicionales, cuyas ventas al exterior cayeron por muchos meses y ahora llegaron a un punto de equilibrio.En los próximos meses podría registrarse un aumento de esas exportaciones, gracias a los programas de promoción mediante ferias en el exterior con los exportadores y las normas que daremos para facilitar el comercio.¿Qué mercados facilitaron la expansión de las exportaciones?Tenemos una red de 19 acuerdos comerciales con 53 países, a los que nuestros productos ingresan sin pagar o con menos aranceles, lo cual nos da un nivel de competitividad superior. Nuestro principal mercado de exportación es China, el segundo es Estados Unidos y el tercero es América Latina, con lo cual hemos diversificado los mercados.Hace 10 a 15 años, nuestras exportaciones llegaban básicamente a Estados Unidos, ahora tenemos mercados diferenciados con Asia, Norteamérica, América del Sur y Europa.¿Qué nuevos acuerdos comerciales se vienen para el país?Inyectamos un nuevo dinamismo a la agenda comercial del Perú, ya iniciamos negociaciones con Australia y en agosto tendremos una primera ronda de negociaciones con la India.