BLINDAJE PETROLERO
7 de agosto de 2017

Julio cerró con inusitados apuros para Petro-Perú. En espacio de pocos días, la estatal encajó dos desaires consecutivos: la renuncia al cargo de su CEO, César Ramírez, por un asunto monetario (mejor sueldo en otra posición laboral); y su descalificación como aspirante a operador del lote 192(Loreto), tras una inusitada decisión de Perú-Petro que ya ha sido impugnada por la empresa petrolera. No se trató de incendios menores. En el caso de Ramírez, se sabe con certeza que su decisión de irse ocasionó un fuerte malestar en las altas esferas de la estatal, debido al previsible impacto que ello tendría en el ánimo de otros trabajadores."Cayó muy mal que nuestro CEO, quien motivaba al equipo en estos momentos cruciales, dimita por una mejor oferta salarial cuando él sabía bien que su recompensa en el cargo no sería monetaria, sino la satisfacción de hacer algo importante", señaló una fuente de alto nivel de la petrolera estatal. La dimisión de Ramírez sucede, en efecto, cuando Petro- Perú está inmersa en viabilizar sus dos encargos más representativos y urgentes: la modernización de la refinería de Talara y la reapertura (y posterior upgrade) del Oleoducto Norperuano.Se trata de proyectos que demorarán, cuando menos, seis meses en consolidar sus avances, según apreciación de Luis García-Rosell, presidente de la petrolera estatal. "Si después de ese semestre sigo en el cargo, me dedicaré a lo más difícil: blindar a Petro-Perú para que acceda a un bueno gobierno corporativo", apunta el ejecutivo. Eso significa, en la visión de García Rosell, de dotar a la petrolera estatal de un directorio independiente nombrado a mitad de cada nueva administración pública, con una rotación de cinco años (para evitar que los nombramientos de directorios coincidan con los ciclos políticos) y con miembros seleccionados a partes iguales por el Estado y la sociedad civil. El modelo a seguir no será ninguna empresa petrolera internacional de economía mixta, como Ecopetrol, sino algo más cercano y probadamente exitoso: el Banco Central de Reserva.

  • [El Comercio,Pág. 18-19Día 1]
  • /