FONDO DE REPOSICIÓN DE BALONES BENEFICIA A POCOS
20 de junio de 2006

"Esta iniciativa beneficiará a las empresas que tienen el parque de balones más antiguos (principalmente Repsol) y a todas las pequeñas envasadoras que no han invertido en sus activos", señaló Álvaro Córdova, director ejecutivo de la Corporación Peruana de Envasadoras de Gas Licuado de Petróleo (Cope GLP), que agrupa a los envasadores medianos, respecto de la decisión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de aprobar la constitución del Fondo de Reposición de Cilindros de GLP, algo que derivará en la existencia de un parque común de balones.Según Juan Valdivia, presidente de la comisión, mientras no se ejecute el sistema de canje de balones de GLP y, por tanto, se conviva con prácticas de competencia desleal, aunadas a la gran informalidad existente en el mercado, es necesario establecer este fondo que ayuda a mejorar las condiciones de seguridad en su envasado.En ese sentido, el dictamen de la comisión establece un aporte obligatorio que deberán efectuar las envasadoras al momento de realizar cada transacción de importación o compra a las plantas de abastecimiento de GLP. El monto a pagar será administrado y fijado por el Osinerg anualmente, aunque se estima que será el 1.5% del total de las compras (aproximadamente S/.0.31 por balón de 10 Kg).