Uno de los proyectos que debían jalar el crecimiento de la economía en los inicios del presente gobierno era el Gasoducto Sur Peruano (GSP), que por incapacidad del concesionario en conseguir el cierre financiero, motivado a su vez por el efecto Lava Jato, hizo que la concesión sea devuelta al Estado peruano y el contrato se resuelva.Pedro Pablo Kuczynski, presidente de la República, en su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, reafirmó que el compromiso del gobierno es sacar adelante este megaproyecto energético, el cual tiene una fecha estimada de adjudicación, el primer semestre del próximo año."Construiremos el gasoducto al sur, interrumpido por Lava Jato. Y hay una muy buena noticia sobre este inmenso proyecto. Se han descubierto, en el ínterin, enormes reservas adicionales de gas, las cuales ratifican la viabilidad del proyecto", destacó el jefe del Estado en su discurso.Estas reservas a las que hizo referencia el mandatario no serían otras que las ya anunciadas por la empresa china CNPC, operadora del Lote 58, de 4 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas y las que demandarían una inversión de US$ 2 mil millones para ponerlas en valor comercial en el periodo 2017-2023.La recuperación del precio internacional -hasta en 15%- de los principales metales que el Perú exporta, como el caso del cobre y el oro, favorecerá la ejecución de importantes proyectos mineros en los próximos 18 meses, destacó Kuczynski en su mensaje. Entre ellos, el presidente mencionó a Quellaveco (Angloamerican), Michiquillay (próximamente a ser adjudicado por Proinversión), Mina Justa (Minsur) y Corani (Bear Creek), que suman una inversión de S/ 30 mil millones.(Edición sábado).