AUTORIDAD ÚNICA ORDENARÁ TRANSPORTE DE LIMA Y CALLAO
30 de julio de 2017

El caos del transporte en Lima y en las grandes ciudades del país es un gran problema sin solución por años. El parque automotor nacional se incrementó de 605,550 vehículos, en 1990, a 1’981,430, a diciembre de 2011, mientras que los kilómetros de infraestructura vial asfaltada aumentaban lentamente, se sumaba la obsolescencia progresiva de las unidades de transporte. En 1999 se promulgó la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, que estableció un marco jurídico general para estos rubros, pero fue insuficiente, pues todos los entes a cargo de regular el transporte y tránsito no trabajaron coordinadamente. Solo en Lima y el Callao son cuatro los órganos que administran los servicios: la municipalidad de Lima, la municipalidad provincial del Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE).Ante este panorama, el presidente Pedro Pablo Kuczynski, durante su Mensaje a la Nación, expresó la firme voluntad de su gobierno de trabajar para solucionar el caos del tránsito vehicular en Lima y en las grandes ciudades del Perú. Consideró “inaceptable” que millones de peruanos pasen horas de su día detenidos en el tráfico de la ciudad. "Necesitamos calidad de vida para los peruanos. Necesitamos avanzar. No perdamos el tiempo. Vamos a arreglar el tránsito en Lima y en las grandes ciudades", manifestó. En tal sentido, el Jefe del Estado informó que se entregó al Congreso un proyecto de ley para la creación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y el Callao (ATU). Señaló que esta herramienta normativa será fundamental para acabar con el caos vehicular. "Las siguientes autoridades de transporte que promoveremos estarán en Arequipa, Piura y Trujillo para empezar, sin descuidar a otras ciudades", refirió.(Edición sábado).