Luego de más de dos años de debate, el pasado jueves la Comisión de Trabajo del Congreso de la República aprobó el dictamen del proyecto de la Ley General del Trabajo, quedando lista para ser debatida en el Pleno. Sin embargo, la iniciativa no cuenta con el consenso de los trabajadores y empleadores.Entre algunos de los artículos aprobados figura el que define el concepto de jornada de trabajo y su duración máxima (8 horas diarias y 48 horas semanales).Además, se estableció que el pago de la CTS sea mensual y que el trabajador tenga derecho a participar de las ganancias de las empresas hasta en un 20%. José Miguel Morales Dasso, presidente de la Confiep, afirmó que solo se está legislando para aquellos que ya tienen trabajo.El presidente de la Central de Trabajadores del Perú (CUT), Julio César Bazán, no coincide con Morales y asegura que la ley que rige ahora ha demostrado que "no genera empleo de calidad" y por eso no debe seguir en vigencia. En tanto, para el secretario general de la CGTP, Juan José Gorriti, el proyecto "no está reconociendo en su totalidad" los derechos laborales de los trabajadores como dicen los empresarios. Ambos líderes sindicales manifestaron que lo más saludable es que el documento sea discutido en el Pleno del Congreso y que las partes interesadas den a conocer sus observaciones en el debate.(Edición sábado).