Pese al cuestionamiento general por la creación de dos embajadas (en Turquía y en Vietnam) y por la decisión de autorizar gastos innecesarios a escasas semanas del término del mandato presidencial de Alejandro Toledo, el Ejecutivo no dio marcha atrás y buscó demostrar la corrección de sus decisiones.Por medio de un comunicado que fue colgado anoche en su portal electrónico, el Ministerio de Relaciones Exteriores admitió que si bien el gobierno abrió dos nuevas sedes diplomáticas y nombró a Daúl Jesús Matute Mejía representante del Perú en Turquía, como informó La República ayer, todo es parte del "diseño de política exterior permanente" del Estado peruano. Según la Cancillería, la creación de las referidas embajadas es un instrumento para promover las inversiones y ampliar los mercados, dado que Turquía posee una gravitante situación geopolítica y representa un mercado que supera los setenta millones de personas. Estas condiciones han generado que países de Latinoamérica con proyección al regionalismo abierto, como Brasil, México, Argentina, Chile y otros, cuenten con una Embajada en Ankara", arguyó.(Edición sábado).